
El código QR para la URL de la portada de la Wikipedia en español.
Características generales
Aunque inicialmente se usó para registrar repuestos en el área de la fabricación de vehículos, hoy, los códigos QR se usan para administración de inventarios en una gran variedad de industrias. Recientemente, la inclusión de software que lee códigos QR en teléfonos móviles japoneses, ha permitido nuevos usos orientados al consumidor, que se manifiestan en comodidades como el dejar de tener que introducir datos de forma manual en los teléfonos. Las direcciones y los URLs se están volviendo cada vez más comunes en revistas y anuncios japoneses. El agregado de códigos QR en tarjetas de presentación también se está haciendo común, simplificando en gran medida la tarea de introducir detalles individuales de un nuevo cliente en la agenda de un teléfono móvil.Los consumidores que cuenten con dispositivos y programas de captura, en combinación con un PC con interfaz RS-232C pueden usar un escáner para leer los datos.
El estándar japonés para códigos QR (JIS X 0510) fue publicado en enero de 1999 y su correspondiente estándar internacional ISO (ISO/IEC18004) fue aprobado en junio de 2000.
Un detalle muy importante sobre el código QR es que su código es abierto y que sus derechos de patente (propiedad de Denso Wave) no son ejercidos.
Almacenamiento
Capacidad de datos del código QR | |
---|---|
Solo numérico | Máx. 7.089 caracteres |
Alfanumérico | Máx. 4.296 caracteres |
Binario | Máx. 2.953 bytes |
Kanji/Kana | Máx. 1.817 caracteres |
Capacidad de corrección de errores | |
---|---|
Nivel L | 7% de las claves se pueden restaurar |
Nivel M | 15% de las claves se pueden restaurar |
Nivel Q | 25% de las claves se pueden restaurar |
Nivel H | 30% de las claves se pueden restaurar |
- Datos agregados.
Micro código QR
El micro código QR es una versión más pequeña del estándar del código QR y está diseñado para aplicaciones que tengan una habilidad menor en el manejo de escaneos grandes. Hay diferentes versiones de micro código QR. La más grande de ellas puede contener hasta 35 caracteres.QR en el arte pop
Además de sus fines comerciales, numerosos artistas pop están comenzando a utilizar el QR como material de trabajo. Otros llevan ya tiempo y se han convertido en expertos pioneros del arte con QR. Como una herramienta artística en algunos casos y como un lenguaje artístico propio en otros. En el caso del arte urbano o arte callejero, cabe destacar a Space Invader* (Francia) y al artista urbano madrileño, QR street art, (ex La Pluma Eléctri*k) (España)*, que desde 2008, según un artículo publicado en la web Unurth.com, llevan desarrollando un lenguaje personal en muros de distintas ciudades del mundo, con los QR como arte pixelado, cuyo mensaje al decodificarlo, arroja el enigmático mensaje: "No entiendo nada" (ver referencia en http://cfye.com/new-qr-mural-in-berlin-4), como juego de palabras y negación del lenguaje publicitario en beneficio del arte urbano puro y abstracto.QR en el ajedrez
Las publicaciones sobre ajedrez, revistas, libros etc., contienen numerosos diagramas de partidas, pero si queremos reproducirlas íntegramente hay que recurrir a un tablero, un PC, una PDA, u otro dispositivo externo. Los QR-Code tienen capacidad suficiente para registrar todos los movimientos de una partida. Recientemente (25 Sep 2010) se ha publicado una aplicación gratuita que puede "fotografiar" QR-Codes, decodificarlos y mostrar la partida en un tablero gráfico del propio teléfono http://www.interajedrez.com/qr/index.html.Qr-codes personalizados
La redundancia de información basada en la corrección de errores Reed–Solomon permite la personalización de los QR-Codes, ya sea con colores o con imágenes y con textos incrustados. Este recurso puede servir como elemento diferenciador, aunque en algunos casos diferenciarse demasiado de un estándar puede resultar contraproducente.1. Desde el API de Kaywa se pueden generar también temas curiosos con colores y formatos distintos directamente desde la web
2. Versión del desarrollador http://marco.kaywa.com/work/color-matters.html
3. En ésta (aunque sólo en japonés) se pueden generar on-line con textos incrustados y de distintos colores: Moji-Q. Si no se maneja el japonés, siempre se puede recurrir al traductor Japonés-Inglés de Google (aún en versión Beta)
Algunas marcas incluso, como la BBC, han creado un qr-code con su logo. http://qrcode.es/wp-content/uploads/2008/10/imatgelogobbc2.jpg
JustPeace- is pro