miércoles, 14 de diciembre de 2011

Dominio XXX: Empezó a funcionar dominio para pornografía

Atendiendo a la clase de operación a la que corresponde el asiento, distinguimos los siguientes tipos:
a) Asiento de apertura. Recoge al comienzo de un ejercicio la situación económico-financiera de la empresa en dicho momento. Se corresponde, en sentido inverso, con el asiento de cierre del ejercicio anterior.
b) Asientos operativos. Recogen, en el orden cronológico en el que vayan acaeciendo, las operaciones con trascendencia contable que tienen lugar en la empresa a lo largo de un ejercicio. Normalmente, reflejan cada operación de forma individualizada, aunque la vigente legislación admite la práctica de asientos que resuman las operaciones ocurridas durante el periodo de que se trate, un día, una semana o, como máximo un mes (Código de Comercio art.28.2), a condición de que el detalle de cada operación se recoja en otros registros, el libro mayor o cualquier otro registro documental que haga sus veces.
c) Asientos de ajuste. Son los que permiten corregir en la contabilidad las desviaciones y distorsiones que, al cierre del ejercicio, hayan sido detectadas, a efectos de alcanzar la imagen fiel de la situación económico-financiera y patrimonial en esa fecha. Registran las calificadas como «operaciones» de cierre de ejercicio, ajustes del valor de las existencias, periodificaciones e imputaciones temporales, amortizaciones y perdidas por deterioro del valor de los elementos patrimoniales y provisiones para riesgos y gastos.
d) Asientos de regularización. Son registros formales de carácter técnico que permiten saldar y cerrar las cuentas analíticas de gastos e ingresos, trasladando sus saldos a las cuentas de orden superior, hasta que solo subsista el saldo de la cuenta que mide la cifra del beneficio o perdida final del ejercicio: el de la cuenta «Pérdidas y ganancias».
e) Asiento de cierre. Es también un registro formal de carácter técnico, cuya única pretensión es cerrar al finalizar cada ejercicio todas las cuentas que mantengan saldo (las cuentas de balance). La técnica consiste en cargar por el importe de su saldo todas las cuentas que en dicho momento mantengan saldo acreedor, y abonar por el importe de su saldo todas las que lo mantengan deudor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

sigan comentando: