miércoles, 14 de diciembre de 2011

EXOdesk: se filtran más detalles y habrá al menos dos versiones

Todavía nos toca esperar unas semanas para poder poner las manos encima de EXOdesk en CES, pero hoy hemos conocido nuevos detalles sobre esta superficie multitáctil. El primero de ellos se refiere a la gama de productos, y es que según parece, hay dos modelos en desarrollo: uno de ellos será simplemente una pantalla externa, mientras que el otro integrará un ordenador con procesador Core i7 corriendo Windows 7.

También hemos sabido que habrá aplicaciones (desarrolladas en HTML5) disponible para su descarga en la EXOstore, y la compañía ya ha avanzado algunas de ellas, como un lector de noticias, teclados virtuales, juegos de mesa o instrumentos musicales. Viewsonic también mostrará en CES su propio EXOdesk de 32 pulgadas, aunque los planes de la empresa hacia este producto siguen siendo un misterio.

L o nuevo que salio Swivl Lowdown

Swivl Lowdown
Swivl is the vloggers dream mobile accessory. Swivl es el accesorio sueño vloggers móvil. Just ask our product spokesperson Shaycarl! Simplemente pregunte a nuestro Shaycarl portavoz de producto! It removes the challenge of capturing yourself on video and lets you focus on sharing your ideas and life with the world. Se elimina el reto de capturar a ti mismo en el vídeo y le permite centrarse en compartir sus ideas y la vida con el mundo. It's compatible with both Apple iOS devices and our beloved Flip cams. Es compatible con los dispositivos de Apple iOS y nuestras cámaras flip amado. And it comes in a portable package you can carry with you anywhere, anytime. Y viene en un paquete portátil que puedes llevar a cualquier lugar ya cualquier hora.
The Swivl was formerly known as the Star accessory and was crowdfunded into existence on IndieGoGo by Satarii and users in early 2011. El Swivl era conocido antes como el accesorio de Estrellas y fue crowdfunded a la existencia de IndieGoGo por Satarii y los usuarios a principios de 2011.
1b.1

Dominio XXX: Empezó a funcionar dominio para pornografía

Atendiendo a la clase de operación a la que corresponde el asiento, distinguimos los siguientes tipos:
a) Asiento de apertura. Recoge al comienzo de un ejercicio la situación económico-financiera de la empresa en dicho momento. Se corresponde, en sentido inverso, con el asiento de cierre del ejercicio anterior.
b) Asientos operativos. Recogen, en el orden cronológico en el que vayan acaeciendo, las operaciones con trascendencia contable que tienen lugar en la empresa a lo largo de un ejercicio. Normalmente, reflejan cada operación de forma individualizada, aunque la vigente legislación admite la práctica de asientos que resuman las operaciones ocurridas durante el periodo de que se trate, un día, una semana o, como máximo un mes (Código de Comercio art.28.2), a condición de que el detalle de cada operación se recoja en otros registros, el libro mayor o cualquier otro registro documental que haga sus veces.
c) Asientos de ajuste. Son los que permiten corregir en la contabilidad las desviaciones y distorsiones que, al cierre del ejercicio, hayan sido detectadas, a efectos de alcanzar la imagen fiel de la situación económico-financiera y patrimonial en esa fecha. Registran las calificadas como «operaciones» de cierre de ejercicio, ajustes del valor de las existencias, periodificaciones e imputaciones temporales, amortizaciones y perdidas por deterioro del valor de los elementos patrimoniales y provisiones para riesgos y gastos.
d) Asientos de regularización. Son registros formales de carácter técnico que permiten saldar y cerrar las cuentas analíticas de gastos e ingresos, trasladando sus saldos a las cuentas de orden superior, hasta que solo subsista el saldo de la cuenta que mide la cifra del beneficio o perdida final del ejercicio: el de la cuenta «Pérdidas y ganancias».
e) Asiento de cierre. Es también un registro formal de carácter técnico, cuya única pretensión es cerrar al finalizar cada ejercicio todas las cuentas que mantengan saldo (las cuentas de balance). La técnica consiste en cargar por el importe de su saldo todas las cuentas que en dicho momento mantengan saldo acreedor, y abonar por el importe de su saldo todas las que lo mantengan deudor.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Código Q

El código QR para la URL de la portada de la Wikipedia en español.
Un código QR (Quick Response Barcode) es un sistema para almacenar información en una matriz de puntos o un código de barras bidimensional creado por la compañía japonesa Denso-Wave en 1994; se caracterizan por los tres cuadrados que se encuentran en las esquinas y que permiten detectar la posición del código al lector. La sigla «QR» se derivó de la frase inglesa pues los creadores «Euge Damm y Joaco Retes» aspiraban a que el código permitiera que su contenido se leyera a alta velocidad. Los códigos QR son muy comunes en Japón y de hecho son el código bidimensional más popular en ese país.

 

Características generales

Los tres cuadrados de las esquinas permiten detectar al lector la posición del código QR.
Aunque inicialmente se usó para registrar repuestos en el área de la fabricación de vehículos, hoy, los códigos QR se usan para administración de inventarios en una gran variedad de industrias. Recientemente, la inclusión de software que lee códigos QR en teléfonos móviles japoneses, ha permitido nuevos usos orientados al consumidor, que se manifiestan en comodidades como el dejar de tener que introducir datos de forma manual en los teléfonos. Las direcciones y los URLs se están volviendo cada vez más comunes en revistas y anuncios japoneses. El agregado de códigos QR en tarjetas de presentación también se está haciendo común, simplificando en gran medida la tarea de introducir detalles individuales de un nuevo cliente en la agenda de un teléfono móvil.
Los consumidores que cuenten con dispositivos y programas de captura, en combinación con un PC con interfaz RS-232C pueden usar un escáner para leer los datos.
El estándar japonés para códigos QR (JIS X 0510) fue publicado en enero de 1999 y su correspondiente estándar internacional ISO (ISO/IEC18004) fue aprobado en junio de 2000.
Un detalle muy importante sobre el código QR es que su código es abierto y que sus derechos de patente (propiedad de Denso Wave) no son ejercidos.

Almacenamiento

Estructura de un Código QR
Capacidad de datos del código QR
Solo numéricoMáx. 7.089 caracteres
AlfanuméricoMáx. 4.296 caracteres
BinarioMáx. 2.953 bytes
Kanji/KanaMáx. 1.817 caracteres
Capacidad de corrección de errores
Nivel L7% de las claves se pueden restaurar
Nivel M15% de las claves se pueden restaurar
Nivel Q25% de las claves se pueden restaurar
Nivel H30% de las claves se pueden restaurar
Actualmente, equipos de codificación y etiquetado que puedan imprimir estos códigos en la industria alimentaria son de la firma japonesa DIGI El ejemplo siguiente ilustra la forma en que el código QR maneja la distorsión. En estos casos se agregaron o eliminaron pixeles del código original para examinar el nivel de distorsión de los bordes. Las dos imágenes a las que se les alteraron los datos todavía son reconocibles y usan el nivel "L" de corrección de errores.

 Micro código QR

El micro código QR es una versión más pequeña del estándar del código QR y está diseñado para aplicaciones que tengan una habilidad menor en el manejo de escaneos grandes. Hay diferentes versiones de micro código QR. La más grande de ellas puede contener hasta 35 caracteres.

QR en el arte pop

Además de sus fines comerciales, numerosos artistas pop están comenzando a utilizar el QR como material de trabajo. Otros llevan ya tiempo y se han convertido en expertos pioneros del arte con QR. Como una herramienta artística en algunos casos y como un lenguaje artístico propio en otros. En el caso del arte urbano o arte callejero, cabe destacar a Space Invader* (Francia) y al artista urbano madrileño, QR street art, (ex La Pluma Eléctri*k) (España)*, que desde 2008, según un artículo publicado en la web Unurth.com, llevan desarrollando un lenguaje personal en muros de distintas ciudades del mundo, con los QR como arte pixelado, cuyo mensaje al decodificarlo, arroja el enigmático mensaje: "No entiendo nada" (ver referencia en http://cfye.com/new-qr-mural-in-berlin-4), como juego de palabras y negación del lenguaje publicitario en beneficio del arte urbano puro y abstracto.

QR en el ajedrez

Las publicaciones sobre ajedrez, revistas, libros etc., contienen numerosos diagramas de partidas, pero si queremos reproducirlas íntegramente hay que recurrir a un tablero, un PC, una PDA, u otro dispositivo externo. Los QR-Code tienen capacidad suficiente para registrar todos los movimientos de una partida. Recientemente (25 Sep 2010) se ha publicado una aplicación gratuita que puede "fotografiar" QR-Codes, decodificarlos y mostrar la partida en un tablero gráfico del propio teléfono http://www.interajedrez.com/qr/index.html.

 Qr-codes personalizados

Taggingprozess.jpg
La redundancia de información basada en la corrección de errores Reed–Solomon permite la personalización de los QR-Codes, ya sea con colores o con imágenes y con textos incrustados. Este recurso puede servir como elemento diferenciador, aunque en algunos casos diferenciarse demasiado de un estándar puede resultar contraproducente.
1. Desde el API de Kaywa se pueden generar también temas curiosos con colores y formatos distintos directamente desde la web
2. Versión del desarrollador http://marco.kaywa.com/work/color-matters.html
3. En ésta (aunque sólo en japonés) se pueden generar on-line con textos incrustados y de distintos colores: Moji-Q. Si no se maneja el japonés, siempre se puede recurrir al traductor Japonés-Inglés de Google (aún en versión Beta)
Algunas marcas incluso, como la BBC, han creado un qr-code con su logo. http://qrcode.es/wp-content/uploads/2008/10/imatgelogobbc2.jpg
JustPeace- is pro

domingo, 6 de noviembre de 2011

Universal USB Installer

Universal USB Installer es una aplicación muy simple que nos permite crear instalaciones portables y persistentes de cualquier distribución Linux.
El programa solo está disponible para Windows, pero existen otras alternativas para realizar la misma tarea en otros sistemas operativos.
El planteamiento del programa es muy simple, se basa en un asistente paso a paso de modo que un usuario con pocos conocimientos acerca del tema puede realizar la tarea sin esforzarse demasiado. Las opciones del programa son muy básicas, pero bastante útiles y permiten realizar todo el proceso de creación del USB booteable. No permite la creación de Pendrives multiboot, para este fin existen otras herramientas en la página del proyecto.
Para descargar la aplicación debemos ir a la página del proyecto a la sección de la aplicación: http://www.pendrivelinux.com/universal-usb-installer-easy-as-1-2-3/
Una vez en la página, podremos localizar el enlace de descarga a la última versión del programa más o menos al final de la página. También podremos localizar junto al enlace información acerca de los requisitos para utilizar el programa y la lista de distribuciones compatibles junto con las notas de los últimos cambios realizados en la aplicación.
Una vez descargado el archivo ya podemos utilizar la aplicación ya que no necesita instalación, basta con ejecutarlo y seguir los pasos.
En la primera y única pantalla del asistente podremos configurar todas las opciones de las que dispone el programa.
En el “Step1” tenemos un combobox desde el que podemos seleccionar la distribución que vamos a transferir a la memoria USB, en caso de que no dispongamos de la imagen ISO podemos descargarla desde este asistente seleccionando la casilla “Download the iso(Optional).”
En el “Step2” tenemos que seleccionar la ruta a la imagen ISO, en algunos casos existen un problema ya que si la versión de la distribución no es soportada oficialmente debemos recurrir a la opción “Try Unlisted Linux ISO” en el “Step1” para poder seleccionar la ISO correspondiente en el “Step2”.
En el “Step3” seleccionamos la letra correspondiente la unidad USB a la que queremos transferir la distribución Linux, el programa nos da la opción de ver solo los Pendrives o ver todas las unidades montadas en el ordenador, la opción más segura es ver solo los Pendrives.
También podremos elegir si queremos formatear la unidad y borrar todo su contenido en la casilla “Format” situada en el “Step3”.
El “Step4” nos permite simplemente configurar el espacio de almacenamiento persistente para la instalación. Este espacio nos permite almacenar datos del usuario al crear LiveUSB, pero no vale de nada si solo queremos el USB Booteable para instalar sin gastar un CD, en todo caso es opcional y se puede configurar a cero.
Una vez configurado el asistente pulsamos sobre el botón “Create” y el programa nos pedirá confirmación en forma de una ventana emergente para realizar todas las acciones detalladas. Para continuar con el proceso debemos hacer click en el botón “Si”.
El proceso comenzara con la descompresión de la ISO de la distribución en una carpeta temporal o al Pendrive donde se realizaran las modificaciones. Al finalizar el asistente la barra de progreso se completara y podremos leer en el log: “Installation Done, Process is Complete!”. Hecho esto cerraremos el asistente en el botón “Close” y el proceso estará completado, el Pendrive será booteable.
La página del proyecto es: http://www.pendrivelinux.com/
La página de soporte de la aplicación es: http://www.pendrivelinux.com/universal-usb-installer-easy-as-1-2-3/

Archivo para ‘Ofimatica’ Category

LibreOffice y el caso Oracle

Hace un año y algo más, se anunciaba la compra de Sun por parte de Oracle, muchos expresaron su decepción, y no es de extrañar, Sun era la propietaria de proyectos tan importantes como el gestor de bases de datos MySQL, el entorno de desarrollo NetBeans, el software de máquinas virtuales Virtualbox, la suite ofimática OpenOffice, el lenguaje de programación Java, etc…
Desde el primer momento, se supo que la existencia de todos estos proyectos podía peligrar o dejar de ser software libre, todo era cuestión de tiempo y había que esperar para ver cuál era el siguiente paso que daba Oracle.
Jodidos por Oracle
Pues bien, pasado el tiempo ya se han visto bastantes movimientos por parte de Oracle, entre otras cosas, la subida del precio del precio de MySQL en todas sus versiones, además de eliminar el soporte para InnoDB en la versión gratuita, también ha dejado fuera de combate a OpenSolaris, ya que ha parado su desarrollo para centrar sus esfuerzos en Solaris y ha cerrado el acceso al código fuente, por el momento a NetBeans y a VirtualBox los han dejado tranquilos y en Java solo se han pasado los términos de licencia por el forro, pero a quien si han dañado es a OpenOffice, la suite ofimática más usada después de Microsoft Office. Oracle como siempre, busca fines comerciales en OpenOffice, cosa que a los desarrolladores que se ocupaban hasta el momento de OpenOffice no les pareció bien, como era de esperar, ya que hacía peligrar a la suite ofimática como software libre.
LibreOffice1
Estos desarrolladores se desvincularon del proyecto OpenOffice para crear un fork totalmente libre, crearon una fundación llamada “The Document Foundation” en la cual se desarrollaría LibreOffice, el fork de OpenOffice, aunque algunos todavía siguen esperando a ver si Oracle dona a la fundación el nombre “OpenOffice”, y otros más realistas creen que una empresa tan avariciosa y egoísta no va a ceder el nombre, ya que OpenOffice ya es popular.
Además Oracle, para terminar bien su hazaña, ha despedido a todos los desarrolladores que aún tenían relación o participaban en el desarrollo de LibreOffice, les ha invitado a dejar el proyecto de la fundación o a irse de la empresa, según Oracle, la razón ha sido conflicto de intereses (ellos aún no saben lo que significa esa expresión). De todas formas Oracle aun anima a la comunidad a participar en el desarrollo de OpenOffice, aunque sinceramente, en su comunidad imaginaria les quedaran cuatro gatos, ya que la comunidad entera está volcada con LibreOffice.
LibreOffice ha batido records, ha conseguido en una semana lo que OpenOffice había conseguido en 10 años, se han creado 45 mirrors oficiales, se ha mejorado el código y se han corregido errores.
Realmente por el momento LibreOffice y OpenOffice son casi idénticos, a simple vista lo único que cambian son los logos, y algunas imágenes, los iconos no han sido cambiados aun, ya que The Document Foundation le ha pedido ayuda a la gente de Ubuntu para el diseño de los mismos. Tampoco hay cambios significativos en su interior, simplemente se sigue desarrollando como si el proyecto nunca hubiera cambiando de mando, con el mismo rumbo y mismo objetivo, pero con muchísimo más éxito que OpenOffice.
LibreOffice2
Oracle le ha deseado lo mejor a la The Document Foundation, aunque ha dicho que seguirá con OpenOffice, ya que “el software libre lo desarrolla cualquiera. Con el tiempo, ante la falta de desarrolladores y de comunidad, Oracle dará carpetazo al proyecto OpenOffice definitivamente.
Por el momento decir que LibreOffice está disponible para Windows, Linux y Mac, además del código fuente disponible para cualquiera que quiera modificarlo, existen versiones de 32 y 64 bits, y ya se han implementado las traducciones que tenía OpenOffice.  http://www.documentfoundation.org/

Sun PDF Import

Sun PDF Import es una extensión para OpenOffice que permite la elección de documentos y archivos PDF desde esta suite libre. Los documentos no se abren desde Writer, sino que se abren desde Draw y permiten su edición completa.
Por el momento no soporta los formularios interactivos en PDF, tampoco soporta los gráficos vectoriales ni la escritura de derecha a izquierda.
Aún se encuentra en fase beta, pero esta extensión le da a OpenOffice una característica más para distinguirse de sus competidores tanto gratuitos como de pago y le abre aún más el gran agujero del que ya dispone en el mercado.
Esta extensión aparte de ser compatible con OpenOffice 3.0, también es compatible con StarOffice 9.
Logo PDF

SDSimple, facturación online

SDSimple es un software de facturación online vía web distribuido bajo licencia GPL. Es una aplicación creada en Java, por esa razón debe funcionar bajo un servidor de aplicaciones Java como ApacheTomcat, aunque también necesita una base de datos MySQL para funcionar.
SDSimple permite conexión segura mediante “https”. Permite la creación de múltiples cuentas de usuario cada uno con su contraseña.

Interfaz de Login de SDSimple
SDSimple es muy fácil de usar, su interfaz es muy fluida y simple. Además permite la importación de documentos a Excel y es compatible con todos los navegadores activos actualmente en Internet.
Interfaz de SDSimple
Algunas de las funciones de SDSimple son las siguientes:
  • Creación y envió de Facturas de Venta con formato de factura electrónica legal.
  • Posibilidad de hacer facturas periódicas.
  • Fichero de artículos para agilizar la creación de facturas.
  • Fichero de facturas de Compra para su control y declaración de IVA, pudiendo adjuntar imágenes.
  • Gestión de presupuestos a partir de los cuales se pueden generar facturas.
  • Ficheros de clientes y proveedores.
  • Acceso a los datos mediante usuario y contraseña.
  • Modalidad de “Pago por Servicio” con cuotas mensuales.
  • Exportación de datos para la asesoría fiscal y contable.
 www.sdsimple.es

PDFShuffler, edicion facil de documentos PDF

PDF-Shuffler es una aplicación creada en Python bajo licencia GPL, realmente es simplemente un frontend para la aplicación python-pyPdf.  Su función principal es dividir y unir PDFs, podremos combinar varios documentos PDF a nuestra elección,  además con esta aplicación se pueden rotar las paginas, reordenarlas, recortar los márgenes de cada página, borrar paginas, etc.…
Interfaz de PDFShuffler
PDF-Shuffler tiene una interfaz grafica bastante intuitiva desarrollada en GTK. En ella podemos ver todas las hojas disponibles en el archivo PDF, para ejecutar alguna acción sobre ellas solo tendremos que seleccionarlas y hacer click derecho sobre ellas, en caso de querer borrar la selección tenemos que pulsar el botón “Borrar Paginas”. Cuando el documento esté a nuestro gusto le damos al botón “Exportar” y le indicamos donde guardar el documento.
Podemos descargar PDFShuffler de los siguientes mirrors:
PDFShuffler 0.5 Formato .deb(Mirror Oficial)
PDFShuffler 0.5 Formato .tar.gz (Mirror Oficial)
PDFShuffler 0.5 Ambos Formatos (Mirror SoLinux)

Archivo para ‘Software’ Category

Free Opener

Uno de los problemas que nos encontramos en nuestro sistema operativo recién instalado es que necesitamos las aplicaciones necesarias para abrir varios formatos de archivos, en muchos casos solo necesitamos ver esos archivos, no editarlos, pero aun así tenemos que instalar aplicaciones completas que ocupan mucho espacio y en muchos casos dejan servicios abiertos en segundo plano.
FreeOpenerLogo
Free Opener es una pequeña aplicación solo disponible para Windows que tiene como función la posibilidad de abrir más de 75 tipos de archivos. Entre sus formatos soportados se incluyen los de Microsoft Office, PDF, archivos de video y archivos de audio. La lista completa de archivos que puede leer es la siguiente:
  • Code Files (.c, .cs, .java, .js, .php, .sql, .vb)
  • Web Pages (.htm, .html)
  • Photoshop Documents (.psd)
  • Images (.bmp, .gif, .jpg, .jpeg, .tiff)
  • XML Files (.resx, .xml)
  • PowerPoint Presentations (.ppt, .pptx)
  • Media (.avi, .flv, .mid, .mkv, .mp3, .mp4, .mpeg, .mpg, .mov, .wav, .wmv)
  • Microsoft® Word Documents (.doc, .docx)
  • 7z Archives (.7z)
  • SRT Subtitles (.srt)
  • RAW Images (.arw, .cf2, .cr2, .crw, .dng, .erf, .mef, .mrw, .nef, .orf, .pef, .raf, .raw, .sr2, .x3f)
  • Icons (.ico)
  • Open XML Paper (.xps)
  • Torrent (.torrent)
  • Flash Animation (.swf)
  • Archives (.jar, .zip)
  • Rich Text Format (.rtf)
  • Text Files (.bat, .cfg, .ini, .log, .reg, .txt)
  • Apple Pages (.pages)
  • Microsoft® Excel Documents (.xls, .xlsm, .xlsx)
  • Comma-Delimited (.csv)
  • Outlook Messages (.msg)
  • PDF Documents (.pdf)
  • vCard Files (.vcf)
Free Opener no es código libre, pero es una aplicación completamente gratuita y no contiene ningún tipo de spyware en su instalación. Free Opener solo está disponible en Ingles, pero aun así hay muy poco que leer y su interfaz es lo suficientemente simple como para poder abrir cualquier archivo sin tener ni idea de inglés.
Freeopenerventana
Tener esta aplicación instalada en el sistema nos ayudara a tener siempre disponible una solución para abrir archivos sin tener que improvisar nada raro en el último momento, todo es cuestión de probar si Free Opener tiene soporte para el archivo en cuestión. Una de las curiosidades de este programa es que permite abrir los archivos torrent, pero solo permite ver lo que contienen, no permite descargarlos.
El programa instala varios codecs y complementos durante la instalación, esto hace que el ejecutable aumente algo de peso en relación a lo que es el programa en sí.
La versión actual de Free Opener es la 1.0, el ejecutable ocupa 20,3 MB y se puede descargar desde su página oficial: http://www.freeopener.com/

Y PPA Manager

Los repositorios PPA (Personal Package Archives) fueron uno de los grandes avances de Ubuntu comparándola con otras distribuciones Linux.
Muchos usuarios encuentran dificultades a la hora de administrar repositorios PPA en Ubuntu, a pesar de que este tipo de repositorios individuales intentan hacer la búsqueda e instalación de paquetes aún más fácil, para muchos no es así.
YPPAManager
Para solucionar esto existen pequeñas aplicaciones como Y PPA Manager, una aplicación creada por Andrew de WebUpd8, con interfaz gráfica YAD, que sirve para añadir, eliminar, listar PPA instalados y buscar nuevos PPA desde donde instalar y actualizar aplicaciones.
Y PPA Manager permite elegir al usuario donde hacer las descargas, también permite crear y restaurar copias de seguridad de los repositorios PPA instalados en el sistema. Otra de las opciones más destacas es que permite purgar repositorios PPA de forma totalmente gráfica, algo que es importante destacar.
Se puede instalar Y PPA Manager desde su repositorio PPA con las siguientes líneas sobre la consola:
sudo add-apt-repository ppa:webupd8team/y-ppa-manager
sudo apt-get update
sudo apt-get install y-ppa-manager yad
El PPA de la aplicación es accesible desde: https://launchpad.net/y-ppa-manager

Android X86, Android para PC

En la actualidad Android es ya un sistema operativo bastante maduro, que cuenta con millones de usuarios en todo el mundo a través de tablets y terminales que traen instalado por defecto este sistema operativo.
También existen algunos modelos de Netbooks que traen instalado por defecto Android, pero son una minoría poco notable, y aunque provienen de los principales fabricantes, normalmente la calidad del hardware no acompaña a la calidad del software.
Android Logo
Si queremos tener Android instalando en nuestro ordenador, y no podemos o no queremos comprar un Netbook, siempre podemos instalarlo nosotros mismos. Esto es posible mediante la versión de Android parcheada por el proyecto Android X86, que permite la ejecución de Android en equipos basados en esta arquitectura.
El proyecto fue creado durante la versión 1.5, y ha mejorado bastante hasta la adaptación de la versión 2.2. Se ha añadido soporte para los principales dispositivos Wifi y Ethernet, para los gráficos se utilizan las librerías OpenGL.
Esta versión de Android no dispone de acceso al Android Market, pero en su lugar cuenta con un repositorio con aplicaciones completamente adaptadas para su funcionamiento en la arquitectura X86.
Durante la instalación permite la creación de una tarjeta de memoria SD virtual con un tamaño personalizado, para simular la tarjeta de memoria de un terminal móvil.
Android X86 GRUB
En esta versión parcheada se ha integrado la gestión de batería para netbooks, el soporte Ethernet y se han añadido ciertas opciones que no están disponibles para las versiones normales de Android, pero algo que deberían haber hecho es eliminar el servicio de llamadas, ya que en un Netbook o portátil, por lo general no será necesario y simplemente servirá para ocupar recursos y molestar.
La instalación de Android X86 es muy simple, equiparable a la de cualquier distribución Linux. Antes de iniciar la instalación el usuario puede elegir entre realizar una instalación en el disco duro o iniciar el sistema operativo en modo live desde el CD.
El siguiente paso de la instalación es detectar y crear la partición donde se va a instalar Android, si la unidad elegida es IDE, funcionara seguro, en caso de ser SATA puede ocurrir que no la detecte, ya que le faltan drivers. Una vez detectada la unidad, se abrirá el gestor de particiones CFDISK. Podremos elegir entre varios sistemas de archivos entre los que se incluyen ext2, ext3 y fat32. Al final de la copia de archivos, se puede instalar el gestor de arranque GRUB en el MBR, es una buena opción si se quiere tener un dual boot con otro sistema operativo.
Android X86 Boot
Una vez finalizada la instalación tendremos en nuestra pantalla un escritorio Android normal y ajustable a la resolución deseada.
La página oficial del proyecto Android X86 es: http://www.android-x86.org/
Se puede encontrar documentación acerca del port en: http://www.android-x86.org/documents
Las últimas versiones disponibles y especificas para los distintos dispositivos se pueden encontrar en: http://www.android-x86.org/download. Existen versiones específicas para varios modelos de netbooks del mercado.
La lista de hardware compatible se puede encontrar en: http://www.android-x86.org/hardware-list

jueves, 3 de noviembre de 2011

Commodore C64x Extreme, el ordenador retro más potente: Core i7

commodore64ion202 575x340 Commodore C64x Extreme, el ordenador retro más potente: Core i7
La compañía Commodore USA ha retomado el mundo informático donde lo dejó allá en los años 80. Su popular ordenador de 8 bits Commodore 64 ha sido tomado como diseño referencia para los nuevos ordenadores que ha presentado actualmente.
commodore64ion201 575x351 Commodore C64x Extreme, el ordenador retro más potente: Core i7
Hoy toca anunciaros un modelo realmente potente con un procesador Core i7-2720QM a 2,2 GHz con gráfica integrada en la CPU, 8 Gbytes de RAM y 2 Tbytes de disco duro.
C64BackplateBrighterSmallBorderb Commodore C64x Extreme, el ordenador retro más potente: Core i7
Como extras, este equipo integra una grabadora DVD y un lector de tarjetas, uno en cada lateral, además de conectividad Bluetooth, Wi-Fi y tiene un precio de 1.499 dólares.

C64DataSlotsBrighterSmallBorderb 300x210 Commodore C64x Extreme, el ordenador retro más potente: Core i7C64DVDBrighterSmallBorderb 300x210 Commodore C64x Extreme, el ordenador retro más potente: Core i7

Novedades de Apple en la Macworld 2009

Novedades de Apple en la Macworld 2009

7macworld20092 Novedades de Apple en la Macworld 2009
Terminó la última keynote de Apple en una Macworld (recordad que los de Cupertino anunciaron que la edición de este año iba a ser la de su despedida) y desgraciadamente no ha sido Steve Jobs el “maestro de ceremonias”. Aunque durante las últimas semanas se habló de la posibilidad de que la “espantada” de Jobs fuera por graves problemas de salud, hemos sabido en una carta abierta del CEO de Apple a la Comunidad Mac que sus extrema delgadez se debe a un desequilibrio hormonal que ya está siendo tratado con buenos resultados.
En su lugar hemos tenido a un Phil Schiller, vicepresidente de marketing de producto de Apple, que se ha desenvuelto bien sobre el escenario, aunque, por qué vamos a callarlo, tiene mucho menos carisma que Jobs. Además, tras muchas quinielas (las que por otra parte siempre se hacen en cualquier keynote de una Macworld), hay que decir que lo presentado por Apple no ha “quitado el hipo a nadie”: un MacBook Pro de 17 pulgadas con carcasa unibody y batería de 8 horas de duración, iWork 09, iLife 09 y el anuncio de que todas las canciones de iTunes Store podrán adquirirse sin DRM.
macworld20094 Novedades de Apple en la Macworld 2009
En fin, no hemos tenido ni nuevos iMac, ni equipos Mac Pro actualizados, ni una revisión del Mac mini. Tampoco se ha visto nada de Mac OS X 10.6 Snow Leopard, ni nuevos modelos de Cinema Display, ni un TabletMac o algo que se le parezca. Y por si fuera poco, el iPhone nano se ha quedado en un rumor y además tendremos que seguir esperando (se supone que hasta el próximo otoño) para ver un netbook con marca Apple. Aunque muchos pensábamos que una keynote sin Steve Jobs no iba a traernos un producto revolucionario (estoy seguro que de haber sido así su desequilibrio hormonal habría tenido que “aguantarse” un poco), la sensación que hay tras finalizar la presentacion de Phil Schiller es de cierto desencanto.
Sí, el MacBook Pro de 17 pulgadas y su “superbatería” está muy bien; lo mismo se puede decir de iLife 09 y de iWork 09, sin olvidar lo de las canciones en la iTunes Store sin DRM, pero, ¿era mucho pedir, por ejemplo, nuevos iMacs y un Mac mini mejorado? Nosotros creemos que no, aunque seguramente Apple lo que quiere hacer en este año de crisis es ir dándonos las novedades poco a poco para que “nos sepan mejor”.
macworld20096 Novedades de Apple en la Macworld 2009
Sin entrar en detalle sobre cada uno de los anuncios de Apple en la Macworld 2009, sí queremos repasar lo que hemos visto, empezando por la suite de aplicaciones iLife 09. Compuesta por iPhoto, iMovie, GarageBand, iDVD e iWeb, es, según palabras de Steve Jobs, “uno de los grandes motivos por los que nuestros usuarios se deciden por Mac“. iLife estará disponible este mismo mes de enero a un precio recomendado de 79 euros en la Apple Store y el canal de ventas autorizado de Apple. Además, cualquiera que compre un equipo Mac desde el 6 de enero podrá hacerse con iLife 09 con sólo pagar 8,95 euros por gastos de manipulación y envío.
Siguiendo con el software, debemos hablar de iWork 09, otra suite de aplicaciones, pero esta vez pensada para tareas ofimáticas, que está compuesta por los programas Keynote, Pages y Numbers (programa de presentaciones, procesador de textos y hoja de cálculo, respectivamente). Además, se ha presentado la beta pública de iWork.com, un nuevo servicio on-line desarrollado para compartir documentos iWork 09. Al igual que iLife se vende por 79 euros, pero si eres un nuevo comprador de un equipo Mac podrás hacerte con él por sólo 59 euros.
macworld20093 Novedades de Apple en la Macworld 2009
Ahora pasemos al hardware (el único presentado por Apple en Macworld 2009). Hablamos del MacBook de 17 pulgadas con carcasa unibody de aluminio (como los otros “hermanos de la familia MacBook”), pero que dispone como gran novedad de una batería que ofrece hasta 8 horas de autonomía y hasta 1.000 recargas. Este portátil estará disponible a finales de enero por un precio recomendado de 2.399 euros.
Por último, tenemos que hablar de los cambios de la tienda de música on-line iTunes Store, ya que tanto Universal Music Group, como Sony BMG, Warner Music Group y EMI ofrecerán junto a miles de sellos independientes su música en formato iTunes Plus, esto es, libre de DRM. A partir de ahora, los clientes de iTunes Store podrán adquirir canciones por 69 y 99 céntimos de euro, o por 1,29 euros.

domingo, 30 de octubre de 2011

Lo último en tecnología: una pelota inteligente

Noticia Extendida  (content)
Noticia Extendida  (content)
Lo último en tecnología: una pelota inteligente
Una cámara lanzable en forma de pelota capturará un panorama esférico completo desde el aire
Este nuevo artilugio tecnológico parece un esférico normal y corriente desde el exterior, pero en su interior esconde un conjunto de 36 cámaras que forman una panorámica que toma fotos de 360 grados.

En el pico de su vuelo, que lo determina mediante un acelerómetro, logra capturar una imagen panorámica completa gracias a estos 36 módulos móviles parecidos a los de una cámara telefónica de dos megapíxeles cada una.

La autónoma e inteligente bola permite una forma de inmortalizar instantes muy fácil. Con tan sólo lanzarla al aire, sacará la fotografía de 360 grados de forma independiente.

Hasta ahora, distintas empresas habían creado cámaras que capturaban imágenes de 360 grados, en las que uno se podía desplazar dentro de ellas como si estuviera en el centro de la instantánea. Pero resultaba complicado elaborarlas ya que se debían hacer varias tomas fotográficas para después unirlas con un software especializado.

Fácil de usar

Para obtener el original panorámico sólo restará descargar la fotografía directamente en el ordenador y con mayor facilidad que su predecesora, el usuario podrá empezar a disfrutar de la toma desplazándose dentro de la fotografía de 360 grados.

Además, el balón inteligente permite hacer zoom dentro de la foto sin perder ningún tipo de detalle. La novedosa esfera 360 grados lanzable hará un hiperrealista street view de gran calidad y a la altura que se desee, siempre teniendo en cuenta la fuerza de los brazos del usuario.

La cámara panorámica de pelota lanzable, Throwable Panoramic Ball Camera, es un proyecto desarrollado por el equipo de gráficos computerizados, Grupo de Informática Gráfica, de la Universidad Técnica de Berlín. Será presentada como demostración de tecnologías emergentes en la región de Asia Siggraph 2011 por Jonas Pfeil, Hildebrand Kristian, Carsten Gremzow, Bernd Bickel y Marc Alexa.

Éste es tan solo un prototipo que se encuentra a la espera de la patente, pero todo apunta a que podría ser un original regalo para estas navidades.

Tunebug Vibe: tecnología de sonido Surface Sound

Pequeño, ergo portátil y manejable. Ligero (150 gramos) … más de lo mismo.
“Universal”, compatible con cualquier dispositivo con una entrada de audio de 3.5 mm (reproductores MP3, teléfonos móviles, ordenadores portátiles, …)
Innovador: utiliza la superfície sobre la que está descansando para amplificar y reproducir el sonido a través de ella gracias a la tecnología Surface Sound. Obviamente el sonido (la profundidad, el volumen, etcétera) dependerá únicamente de la superfície que elijamos para apoyar este pequeño altavoz.
Así es el nuevo Tunebug Vibe.


Con una batería de polímeros de litio (hasta 5 horas de autonomía) que se recarga mediante una conexión USB, este pequeño altavoz portátil tiene un precio de poco más de 48€. Se acercan sus majestades los Reyes Magos, ¿a qué estáis esperando?


Tunebug Shake: música y seguridad en tu casco

La compañía TuneBug es proveedora de dispositivos portátiles de sonido, y en esta ocasión anunció dos nuevos productos que seguramente atraparán a las personas, se trata nada más y nada menos de ShakeVibe, dos gadgets que aunque son parecidos, tienen funciones distintas.

Concierto en movimiento
El primero es un aparatito que se ajusta a los cascos de bikers, snowboarders o skaters, el cual genera una especie de sonido ambiental dentro del casco a través de los espacios abiertos que este contiene y de esta forma se convierte en un altavoz o en una bocina para reproducir música.
Con solo conectar tu iPod Touch, tu móvil, algún reproductor MP3 o algún otro Gadget que posea la tecnología Bluetooth, podrás ir de tu casa a la escuela en bicicleta mientras escuchas a tus grupos favoritos. Tunebug lo que quiso evitar es el uso de auriculares mientras se andaba en patines o a dos ruedas, ya que eso aislaba a los usuarios de su entorno provocando accidentes.
Gran sonido en poco espacio
El segundo dispositivo llamado Vibe no es más ni menos que una potente bocina pequeña, la cual se puede transportar a cualquier lugar sin problemas. Está diseñado para colocarse en infinidad de lugares, por ejemplo tu escritorio de computadora, la cocina o por qué no, en el baño mientras te duchas. Se recarga vía USB y a diferencia de Shake, Vibe se conectará a través de cables de audio de 3.5mm (los que se usan con auriculares).
Una muy buena propuesta por parte de Tunebug, dos aparatos que brindan gran calidad de sonido Surround, con un tamaño diminuto y un diseño simple.
Tunebug Shake
  • Bocina de 57.15 x 21.5 mm
  • Peso: 68g
  • Duración de batería: 5 horas
  • Conectividad: Bluetooth, Entrada de audio 3.5mm
  • Precio: $120 dólares
  • Incluye: Tunebug Shake, arnés para ajustarse al casco, cable conector USB y cable de audio de 3.5mm

sábado, 22 de octubre de 2011

Nuevas unidades de discos duros portátiles My Passport® StudioT y My Passport for MAC‏

Western Digital® (NYSE: WDC) presentó su nueva generación de discos duros portátiles My Passport® diseñados específicamente para ser usados con computadores Mac® y Apple® Time Machine®. Los nuevos discos poseen unos diseños compactos y elegantes inspirados en Mac, opciones de almacenamiento de alta capacidad y seguridad excepcional para los estilos de vida activos de hoy.
My Passport® Studio™ cuenta con el diseño completo de metal y el excelente desempeño que necesita el usuario exigente de Mac hoy día, convirtiéndose así en el compañero ideal para el fotógrafo, vídeografo, artista gráfico o profesional creativo que lleva una vida muy dinámica y que produce, comparte y consume a diario cantidades masivas de contenido digital.
My Passport Studio ofrece hasta 1 TB de capacidad y proporciona múltiples opciones de conectividad con dos puertos FireWire® 800 y una interfaz USB 2.0. Los puertos dobles FireWire ofrecen velocidades de carga y transferencias súper rápidas a la vez que permiten a los usuarios realizar una conexión en cadena con unidades de discos adicionales y otros periféricos como las cámaras de video HD.
My Passport Studio también cuenta con software de encriptación y protección de contraseña y un diseño totalmente nuevo de metal, con resistencia a los arañazos, que permite un agarre firme en su mano.
My Passport for Mac®, que viene dentro de una cubierta elegante, esbelta y duradera ha sido creado para los usuarios de Mac que necesitan una alta capacidad de almacenamiento en un diseño ultra compacto y ligero de peso.
Disponible en capacidades hasta de 1 TB, My Passport for Mac continúa siendo un favorito entre los estudiantes y otros usuarios de Mac, cuyo entorno de trabajo podría incluir viajar con mucha frecuencia y pasar tiempo al aire libre y en aventuras.
Con un almacenamiento local mínimo en los productos MacBook® y MacBook Air®, My Passport for Mac funciona como una fuente de almacenamiento y respaldo confiable y fácil de usar para música, videos, fotos y contenido digital. Debido a que está convenientemente activado a través de su interfaz USB 2.0, los usuarios pueden conectar rápidamente el disco My Passport for Mac a su MacBook o MacBook Air sin la necesidad de cables o fuentes de energía adicionales.
“Ya sea que formen parte de una comunidad creativa o simplemente usen su Mac para disfrutar el contenido digital cuando van de un lado para otro, los usuarios encontrarán la solución de almacenamiento portátil perfecta con los discos duros portátiles de alta capacidad My Passport Studio y My Passport for Mac de WD”, dijo Jim Welsh, vicepresidente ejecutivo y gerente general de los grupos de Productos de Marca y Electrónicos del Consumidor de WD. “Nosotros sabemos el valor que nuestros clientes colocan en su contenido digital, y por esa razón establecemos requisitos exigentes de durabilidad, seguridad y confiabilidad a largo plazo en todas nuestras unidades de discos duros”, añadió Welsh.

domingo, 16 de octubre de 2011

buuteeq lanza primer Sistema de Mercadeo Digital para Hoteles‏

 

Los hoteles  ahora tienen un nuevo recurso para ayudarlos a superar los desafíos del mercadeo digital. buuteeq, un Sistema de Marketing Digital (DMS) basado en subscripciones y fácil de usar, permite a los hoteles crear y gestionar sitios web de alto rendimiento, canales móviles y sociales, promociones y reservas, todo desde un solo lugar. La compañía realizó hoy su lanzamiento en Latinoamérica después de un año de pruebas y desarrollo.

Hoy en día los hoteles tienen el reto de aumentar las tasas de ocupación sobre el 55 por ciento donde reside el promedio. buuteeq fue diseñado para ayudar a los hoteles a alcanzar ese número dándoles el poder con herramientas fáciles de usar que les permiten generar mercadeo digital que llega a clientes en donde se realizan casi todas las decisiones de compra y descubrimiento de hoteles- en la web, móviles y redes sociales. De hecho analistas estiman que casi $30B de dólares del negocio de los hoteles fue reservado en línea en 2010. El enfoque de Software Como Servicio (SaaS) le da a las propiedades acceso a una solución basada en la nube que entrega un alto nivel de soporte en mercadeo disponible previamente sólo mediante servicios de alto costo y con un sólo propósito.

El Sistema de Marketing Digital (DMS) de buuteeq es un sistema integrado específicamente diseñado para abarcar la forma en que los clientes realizan su búsqueda de hoteles en línea. Esto incluye cuatro componentes principales: Un sistema de gestión de contenidos, distribución digital, reservas en línea e inteligencia de negocios. Los hoteleros simplemente suben fotos, videos, mapas y otros contenidos; ingresan habitaciones, ubicación, promociones por temporada y otros datos mediante una herramienta fácil de usar basada en la web “BackOffice” y pueden elegir poblar una variedad de canales de mercadeo: Web, Facebook, aplicaciones móviles, motores de reserva y más con formatos de eficacia probada.

“Sabemos por investigaciones de la industria que los huéspedes están exigiendo un compromiso directo con la marca en línea de un hotel pero lo que encuentran a menudo los desmotiva. Casi el 40 por ciento de los viajeros dicen que evitan quedarse en ciertos hoteles debido a que la experiencia web los hace sentir incómodos sobre la reserva” dijo Forest Key, CEO de buuteeq. “El DMS de buuteeq le entrega a los hoteles una forma simple de alcanzar a los huéspedes de forma directa con detalles de la propiedad y la gran experiencia de usuario que necesitan para tomar decisiones de compra con confianza y al instante”.

El seguro y centralmente manejado Sistema de Gestión de contenido (CMS) es el corazón del Sistema de Mercadeo Digital de buuteeq. La interfaz de usuario amigable deBack Office hace que sea fácil para el personal del hotel entrar/subir, editar y modificar información, utilizando formas interactivas ricas. Como la localización es clave del éxito para llegar a viajeros globales buuteeq traduce todo el contenido a múltiples lenguajes elegidos por el hotel y mantiene variadas versiones de lenguaje de los materiales de mercadeo del hotel. El sistema incluye una administración flexible, actualización automática, respaldo y recuperación.

Una vez que un hotel llena el CMS buuteeq automiza los Canales de Mercadeo Digital presentando la información del hotel e imágenes en formatos web optimizados de alto rendimiento, para web, móviles, aplicaciones para teléfonos inteligentes, tabletas, Facebook, correo electrónico y publicidad en búsquedas. Como se basa en formatos modernos con una presentación estándar de la industria en vez de Adobe Flash® todos los materiales de mercadeo se pueden descubrir mediante motores de búsqueda y visualización en todos los dispositivos móviles.

Para responder a la necesidad del huésped de encontrar, explorar y reservar una habitación directamente con un hotel todo al mismo tiempo buuteeq incluye un Sistema integrado de Reservas En Línea, que refleja de forma dinámica todos los precios de la temporada y promociones ya que son administrados centralmente por el CMS. El sistema también puede estar integrado con el motor de reservas existente de un hotel para permitir la integración entre el DMS de buuteeq y las aplicaciones de reservas y gestión existentes de la propiedad. Las características adicionales a corto plazo incluyen la gestión de relaciones con los clientes y capacidades de mercadeo de afiliación.

El acceso a las Herramientas de Inteligencia de Negocios de buuteeq le permite a los hoteles evaluar la eficiencia del mercadeo mediante informes de cada canal de marketing, introspección del tráfico web, presentación de informes específicos de las campañas y la optimización de motores de búsqueda. Esta retroalimentación se puede utilizar para seguir optimizando los términos de promoción y disponibilidad, cambios de temporadas y tarifas.

El año pasado buuteeq ayudó a decenas de clientes hoteleros en todo el mundo que han estado en vivo en el sistema por varios meses. El lanzamiento de clientes incluye hoteles boutique en Asia, Estados Unidos y América Latina.

El Garden Court Hotel en Palo Alto, California, adoptó buuteeq para su reapertura en abril de 2010 después de una remodelación por US$10 millones. “Fuimos con buuteeq inicialmente porque nos dio el control total sobre nuestro sitio web y no tuvimos que esperar o confiar en una fuente externa para hacer cambios ” declaró Susanne Smith, directora de mercadeo del hotel. “Con buuteeq puedo entrar en el sistema y hacer cambios cuando quiera, tener una vista previa de los cambios y luego publicarlos en nuestro sitio web, así como en nuestra página de Facebook. Hoy tengo una imagen digital más linda y de mejor desempeño con más facilidad”.

“Estoy sorprendida de cómo buuteeq ha cambiado nuestro negocio” afirmó Cecilia Liu, la co-propietaria de LiAn Lodge un hotel de lujo en el popular mercado ecoturístico de Guilin, China. “Tenemos una propiedad de 16 habitaciones, pero sigue siendo un reto poder llenarlas todas incluso en temporada alta. Desde que cambiamos nuestra página web a buuteeq nuestras referencias en los motores de búsqueda y redes sociales han aumentado y damos a los clientes la información adecuada, las imágenes y el acceso para que ellos reserven directamente”.

Nueva línea de monitores USB de AOC: El accesorio número uno para los portátiles

 



AOC presenta sus nuevos monitores USB, el accesorio número uno para los usuarios de portátil o PC que necesiten trabajar en varias aplicaciones a la vez, ya que pueden ser utilizados como pantallas extendidas.
Los monitores USB de AOC son accesorios imprescindibles para mejorar la productividad al ofrecer mayor espacio para trabajar. El conector USB, ofrece la posibilidad de conectar múltiples dispositivos tales como memorias USB, cámaras, discos duros, entre otros.
El cable, incluido con el monitor, se conecta al puerto USB de su portátil o PC, alimentandose de electricidad y de señal de video, sin necesidad de un adaptador de corriente externo; lo que permite ahorrar energía, sin sacrificar la calidad de la imagen.
La nueva línea de monitores de AOC es perfecta para presentaciones individuales de negocio, ya que cuenta con pantallas LCD de 16 pulgadas ultra liviana y muy cómoda de transportar. Puede colocarse para trabajar con orientación horizontal o vertical.
De esta manera, el amplio campo visual de los monitores USB de AOC impresiona desde el ángulo que se vea, por su capacidad de resolución completa HD de 1366×768 y por su brillo de 200 cd/m2. A sus particulares características se le suma la baja tasa de contraste 1,000:1 y el tiempo de respuesta ordinario de 5ms.
Diseño innovador
El monitor USB tiene un acabo en negro brillante y forma ergonómica que permite esconder la base giratoria dentro del marco. Su diseño evoca a las tablets, ofreciendo un look más actual e innovador. Estas pantallas se convertirán en el accesorio obligatorio para los usuarios de portátiles o PCs que deseen proyectar películas y fotografías digitales en una pantalla secundaria.